Awards

AIR PASSAGE - 40 Viviendas Sociales en Masnou

El perímetro regulador máximo, previsto por el planeamiento, contemplaba un edificio en forma de "L" apoyado sobre un zócalo con uso de equipamiento. Sin embargo, se fragmenta la volumetría, rompiendo la esquina, para dar continuidad a la calle Ciutat Reial y generar un pasaje que transforma la cubierta del equipamiento en una plaza pública desde la que se accede a los edificios. En lugar de entrar desde las calles laterales, los vecinos se cruzan y acceden desde la plaza, fomentándose la interacción social. Una escalera-grada vincula esta plaza con el centro del núcleo urbano, convirtiendo el nuevo pasaje entre los edificios en un atajo hacia el complejo deportivo municipal vecino. Además, la grada funciona como un lugar de estancia y articula el acceso al equipamiento bajo el basamento. El ladrillo manual, cocido con biomasa, da unidad a todo el conjunto, jugando con distintos aparejos y celosías que permiten la ventilación y la iluminación.

Además de ser un recorrido de circulación, este pasaje funciona como un corredor de aire que

es la base de las estrategias bioclimáticas del proyecto. Las viviendas se organizan en tres núcleos de manera que todas tienen ventilación cruzada a través de la zona de día. Tanto el futuro equipamiento como las dos plantas de aparcamiento, necesarias para cubrir las plazas mínimas fijadas por la normativa, ventilan e iluminan de manera natural mediante unos patios abiertos en el basamento que garantizan el movimiento del aire y un mínimo de 20 renovaciones por hora. La plantación de árboles y trepadoras en los patios, además de aprovechar la capacidad de absorber CO2 de la vegetación, permitirá adaptar el aparcamiento a otros usos cuando cambie el modelo de movilidad.

En la reurbanización del entorno, que forma parte del proyecto, se ha situado unos parterres inundables alrededor del edificio para garantizar la privacidad de las viviendas de planta baja y actuar como un sistema urbano de drenaje sostenible, que acumula el agua pluvial en un depósito para el riego e infiltra el resto. Al disponer la vegetación alrededor del edificio se regula la humedad del aire a la vez que se mitiga el efecto isla de calor.

Las viviendas de ajustada superficie ofrecen tres variaciones tipológicas que permiten distintas maneras de habitar. Los paramentos interiores se alargan y desligan de las esquinas para aumentar la superficie soporte sobre la que apoyar el mobiliario. De manera que una serie de planos, que deslizan unos sobre otros, articulan el espacio. Una ventana traslúcida de suelo a techo ilumina el baño, rompiendo la esquina de la sala comedor.

La inercia térmica de los forjados de hormigón y la pared de obra vista en el interior de las viviendas, junto a la ventilación cruzada, son las estrategias para reducir la demanda de energía en verano. En invierno, las terrazas incorporan una cortina de cristal. El doble cerramiento actúa como colchón térmico y galería captadora, de manera que la sala y al menos una habitación se relacionan con el exterior a través de este espacio intermedio.

Constructivamente, se dispone de una fachada de obra vista autoportante por delante del forjado, de manera que el aislamiento es continuo evitando puentes térmicos con una solución menor de 0,2w/m2k. Como sistema de producción de energía, se utiliza una aerotermia centralizada alimentada con placas fotovoltaicas y con un depósito estratificado, que permite aprovechar las temperaturas de ACS para la calefacción, obteniendo una calificación energética A.

AVS Awards 2025
Datos

Modalidad Mejor edificación sostenible en obra nueva

Uso

Fecha de inicio de obra 2021-04-23

Fecha del certificado final de obra 2024-02-26

Dirección Plaça de l'U d'Octubre
08320 - Masnou
Barcelona (Spain)

Autores
Arquitectura
  • Marta Peris
  • Jose Toral
Promotor
  • IMPSOL (Instituto Metropolitano de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial)
Contractor
  • ARCADI PLA S.A.
Otros técnicos
  • Luca Volpi
  • Meri Blanco
  • Manel Fernández
  • Joan March i Raurell