El Corral de Don Diego de Toledo es un lugar donde conviven monumentos, edificios residenciales, espacios públicos y restos arqueológicos, que se encontraba en estado de máxima degradación y desconectado de la ciudad hasta que el Consorcio de Toledo inicia el proyecto de regeneración urbana demandado por la ciudadanía, coordinando diferentes actuaciones encaminadas a la recuperación del espacio, aunando recursos propios, municipales, autonómicos y de la Unión Europea. La ciudadanía demandaba la recuperación del espacio público del Corral de Don Diego, lugar en pleno corazón del casco histórico. En su interior languidecía el Salón Rico, qubba bajomedieval con artesonado policromado. El Consorcio es socio del movimiento Nueva Bauhaus Europea y, como tal, promueve la dimensión arquitectónica y su valor para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Se trata de hacer una llamada a la reflexión sobre cómo deben ser los espacios en los que vivimos, teniendo en cuenta la cultura de cada lugar y reforzando los lazos que unen a los distintos países europeos creando espacios hermosos, sostenibles y para todos.
Modalidad Mejor actuación en el ámbito de rehabilitación de edificios patrimoniales alineados con la nueva Bauhaus Europea
Uso
Dirección
Plaza del Corral de Don Diego
45001 - Toledo
Toledo (Spain)
- JESÚS CORROTO BRICEÑO
- CONSORCIO DE LA CIUDAD DE TOLEDO
- ARDOSAN
- ARTECTUM
- MÓNICA LUENGO
- MIGUEL ÁNGEL BONACHE
- CAROLINA PEÑA BARDASANO
- ANTONIO PERLA DE LAS PARRAS
- JUAN MANUEL ROJAS RODRÍGUEZ MALO
- ARTURO RUIZ TABOADA
- SANTIAGO MORENO
- SOLEDAD SÁNCHEZ-CHIQUITO DE LA ROSA
- JUAN LUIS MARTÍN
- ANTONIO GÓMEZ LAGUNA
- ROBERTO PINA LUDEÑA
- PALOMA BEL
- EMILIO LEÓN
- JOSÉ ANTONIO ROSADO ARTALEJO
- JESÚS GÓMEZ ESCALONILLA
- BENJAMÍN JUAN SANTÁGUEDA
- PABLO GONZÁLEZ COLLADO