Prémios

ESPACIO DE ACOGIDA RESIDENCIAL DE URGENCIA

Ante la creciente demanda de alojamiento temporal en Rubí, muchas familias en situación de desahucio o con problemas puntuales de alojamiento son atendidas por los servicios sociales municipales, pero la capacidad limitada de los pisos municipales obliga a derivarlas a hoteles. Para dar respuesta a esta necesidad urgente, el Ayuntamiento de Rubí, a través de PROURSA, ha impulsado la creación de un espacio de acogida residencial de urgencia en un edificio de la calle Beltxite 1-9. Este proyecto busca ofrecer una solución temporal y digna para aquellas familias en situación de vulnerabilidad.

El diseño del proyecto contempla la rehabilitación de un local para la construcción de 7 habitaciones, con capacidad para 34 personas, además de un espacio común que incluirá un comedor y cocina comunitaria, así como una zona destinada a la atención personalizada. El espacio se organiza en torno a un pasillo central que conecta las habitaciones, distribuidas a ambos lados, aprovechando las aberturas existentes en las fachadas para maximizar la entrada de luz natural.

Cada habitación está equipada con baño interior, armario, zona de estudio y un armario adicional en la zona de comedor-cocina con nevera y estantes. La superficie total útil es de 280 m², diseñada para optimizar el espacio disponible y garantizar el confort de los usuarios.

Diseño y Materiales

El proyecto tiene como objetivo crear un entorno acogedor y luminoso. Se emplean materiales cálidos y claros como grises y pavimentos adecuados, grandes ventanales para maximizar la luz natural y la altura de los techos para generar una sensación de amplitud. El uso de materiales ecológicos es clave en este diseño. Se han elegido maderas recicladas, paneles ignífugos e hidrófugos, y aislamiento de lana de roca reciclable, mejorando tanto la eficiencia térmica como acústica. Además, se ha incorporado un sistema de celosía natural de madera que contribuye al confort interior, manteniendo la estética del diseño.

Optimización del Espacio y Accesibilidad

A pesar de la limitación de superficie, la distribución busca diversificar las perspectivas y generar amplitud visual. El espacio se ha diseñado sin barreras arquitectónicas, con accesos adecuados para personas con movilidad reducida, incluyendo un baño adaptado y una habitación completamente accesible.

Autonomía y Eficiencia Energética

El proyecto favorece la autonomía de los usuarios mediante termostatos individualizados en cada habitación, conectados a un sistema de control automático y tele gestión. El acceso a las instalaciones se realiza mediante biometría o teclados individualizados, lo que mejora la seguridad y privacidad. Cada habitación está equipada con un espacio de trabajo y un sistema de control solar y lumínico para optimizar el consumo energético.

La eficiencia energética se aborda mediante el aislamiento avanzado, el uso de energía solar térmica para calefacción y agua caliente sanitaria, y sistemas de climatización de alta eficiencia, como los fan-coils. Además, se ha incorporado tecnología LED con sensores de presencia y sistemas de ahorro de agua, como grifos temporizados y cisternas de doble descarga. Todo esto contribuye a la sostenibilidad y reduce el consumo energético del centro.

Seguridad y Conectividad

Para garantizar un entorno seguro, el centro cuenta con controles de acceso biométricos, alarmas contra incendios y un sistema automatizado de tele gestión para regular la climatización y ventilación. Además, el edificio está equipado con una infraestructura tecnológica avanzada que permite una conexión fluida entre las habitaciones, el comedor y las áreas de atención, con repetidores wifi y puntos de acceso digitalizados en todo el espacio.

Conclusión

Este proyecto de acogida residencial de urgencia no solo busca proporcionar un alojamiento temporal, sino también crear un espacio accesible, eficiente y sostenible que promueva la autonomía de los usuarios. El diseño combina materiales ecológicos, soluciones de eficiencia energética y tecnología avanzada, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.

Accésit
Premios AVS 2025
Datos

Modalidad Mejor iniciativa de Innovación Social en relación a personas y a la arquitectura. Premio “Toni Sorolla, AVS”

Uso

Fecha de inicio de obra 2022-01-17

Fecha del certificado final de obra 2023-07-12

Dirección Rubí
Barcelona (Espanha)

Autores
Autor
  • Carlos Freire de la Corte