La apuesta decidida para la recuperación y promoción del patrimonio edificado en Sestao vinculado a los procesos de industrialización de principios del siglo XX ha conseguido poner en marcha la estrategia de rehabilitación de tres de los edificios más destacables del paisaje urbano tanto por su arquitectura, como por la representación del contexto social y su relevancia funcional: La casa de socorro (actual centro de turismo), la escuela de aprendices (en recuperación) y el Horno Alto (patrimonio cultural).
El programa estratégico que engloba esta actuación, utiliza estos tres edificios como hitos marcados en el paisaje industrial del municipio, a los que complementa por medio de intervenciones urbanas para contextualizarlas y crear un hilo argumental urbano. El parque Labe Garaia y su nuevo centro de visitantes, la rehabilitación del Horno Alto para su puesta en valor, o la recuperación del edificio del Antiguo Cuarto de Socorro como oficina de turismo son las intervenciones llevadas a cabo hasta el momento. Completan este programa la ampliación del Cuarto de Socorro, la pasarela peatonal hacia la Naval, la intervención en la Escuela de Aprendices o la próxima intervención en el Horno Alto que permitirá acceder a una plataforma cerca de los 80m de altura desde la que se podrá tener una perspectiva de todo el entorno que ayudará a transmitir y comprender el verdadero peso de la industrialización en el entorno urbano, no solo del municipio de Sestao sino en todos los municipios que se asoman a la ría del Nervión.
Modalidad Mejor actuación en el ámbito de rehabilitación de edificios patrimoniales alineados con la nueva Bauhaus Europea
Uso
Dirección
Rivas 70
48910 - SESTAO
Vizcaya (Espagne)
- EMILIO BELON BARRIOS
- ELEARKITEKTURA
- GARITANO ARQUITECTURA
- ZORROZUA ASOCIADOS, CONSULTORÍA DE DISEÑO
- COFIVACASA SA SME
- IPCE Instituto Patrimonio Cultural de España
- ARCELOR MITTAL SESTAO
- AYUNTAMIENTO DE SESTAO. SESTAOBERRI SAMP