Premis

REHABILITACIÓN DEL CEIP ANTONIO MORENO ROSALES. CL OLMO, 4. MADRID

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Antonio Moreno Rosales ha contado con una inversión municipal de más de 5 millones de euros, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), para la ejecución material de las obras de rehabilitación y acondicionamiento que finalizaron el pasado mes de junio y que han permitido la reapertura del centro escolar en el curso 2024-2025.

En 2019, la Junta Municipal de Centro inició las obras para la estabilización estructural, intervención en la envolvente y revisión del saneamiento enterrado. Posteriormente, EMVS Madrid ha realizado un refuerzo estructural completo que afecta a todos los elementos verticales (muros de carga y pilares) y a los forjados, así como trabajos de rehabilitación sostenible y ampliación de las dependencias y la adecuación de las instalaciones.

Estas actuaciones se han acometido sobre una superficie de unos 4.400 m2, donde, además de realizar los trabajos necesarios para la puesta en funcionamiento del colegio, se ha adaptado el uso escolar a la normativa actual, especialmente en materia de accesibilidad y protección contra incendios, rehabilitando la escalera principal protegida del edificio, creando una nueva en la parte posterior del inmueble y mejorando la accesibilidad con la instalación de un ascensor en la parte central.

Estas obras han permitido redistribuir los espacios del colegio, ubicando las aulas hacia la fachada principal y patios interiores, con el fin de disponer de luz natural durante todo el día reduciendo la necesidad de iluminación artificial y disminuyendo el consumo de energía del edificio. Las aulas de infantil se han situado en la planta primera y las de primaria en las plantas segunda y tercera. En la planta tercera se emplazan las aulas de mayor superficie (gimnasio, vestuarios, aula polivalente y aula de informática y música), aprovechando los espacios que ofrece la construcción del bajo-cubierta la cubierta del edificio. También se han creado nuevos espacios para aseos, vestuarios e instalaciones y se ha trasladado el comedor a la planta baja.

Con un evidente propósito de mejorar la sostenibilidad del edificio, se han reemplazado las ventanas existentes por carpintería de madera con sistema de cierre de seguridad que evite la apertura por parte de los alumnos, se han incorporado vidrios que mejoran las condiciones térmicas y acústicas de las estancias y se han revisado y renovado todas las instalaciones existentes con la incorporación de un sistema de ventilación que renueva y filtra el aire interior, lo que mejora las condiciones de salubridad, además de apoyar la eficiencia del sistema de climatización.

Todas estas obras han ido encaminadas a recuperar la singularidad de este edifico histórico, entre medianerías, con un cuerpo principal de cuatro plantas sobre rasante, una planta sótano y un patio central. Además, cuenta con un patio posterior, ocupado casi en su totalidad por un edificio anexo de dos plantas, construido a mediados del siglo XX, y por un patio lateral izquierdo. Este equipamiento básico educativo, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, tiene grado de protección de nivel 2 estructural, con valores suficientes para merecer la conservación tanto de su volumetría como de sus elementos arquitectónicos más destacados, con la fachada y la escalera principal de restauración obligatoria.

El edificio donde en la actualidad se ubica el colegio se construyó antes del año 1830 como residencia de los marqueses Molins y en él se reunían ilustres literatos e intelectuales de la época. En 1897, la viuda del marqués abandonó el palacio y unos años después, en 1918, arrancó la actividad del actual Colegio Antonio Moreno Rosales.

A modo de resumen podemos decir que con la rehabilitación integral y sostenible del inmueble:

- Se ha mejorado el comportamiento energético pasivo del inmueble mejorando el aislamiento de la cubierta y sustituyendo las carpinterías.

- Se ha mejorado la demanda energética general del edificio. Aunque se ha aprovechado la caldera de gas pre-existente, se han sustituido, recalculado y reubicado los radiadores para un uso más sostenible de la energía primaria. Se ha incorporado un sistema de ventilación y recirculación de aire que mejora la salubridad del centro y el confort dentro del ahorro energético. Se ha racionalizado el gasto eléctrico con la incorporación de detectores de presencia y luminarias LED. Los sistemas de suministro de agua en los baños incorporan el control de gasto en las descargas y el uso general.

- Se ha conseguido la accesibilidad universal dentro de la dotación educativa incorporando un núcleo de comunicación y un ascensor nuevo, y reordenando y adaptando las circulaciones y los espacios de manera que ha aumentado tanto la superficie útil como la seguridad de utilización.

- La innovación en el diseño constructivo que ha permitido la rehabilitación de la estructura del edificio ha sido muy importante con un sistema de refuerzos de forjados y muros integrales lo que permite garantizar la perdurabilidad de la rehabilitación.

- Se ha cuidado la elección de materiales de los acabados para garantizar una vida útil acorde al uso específico de un colegio, cuidando por el control acústico y el fácil mantenimiento mediante un sistema de instalaciones fácilmente practicable.

- La dotación de instalaciones tecnológicas de última con la incorporación de un cableado bajo rejilla practicable por todo el colegio y antenas wifi, mejora de las condiciones de accesibilidad digital y permite la incorporación del colegio a los programas de informática en las aulas más importantes.

- Se han incorporado las más altas prestaciones en un edificio histórico, manteniendo el valor y la estética del patrimonio a la vez que se modernizan y revitalizan, resultando un producto muy atractivo que seguro será replicado en intervenciones similares.

Este proyecto no ha contado con la cofinanciación europea sino que ha empleado Fondos de Reequilibrio Territorial (FTR).

Guanyador
Premis AVS 2025
Datos

Modalidad Mejor actuación en el ámbito de la rehabilitación sostenible de edificios

Uso

Dirección calle Olmo 4
28012 - MADRID
Madrid (Espanya)

Autores
Arquitectura
  • Jose Antonio Escribano Cañas
  • Carlos M. Posadas Moreno
Promotor
  • EMVS Madrid
Otros técnicos
  • Ángel Raúl Lirola López
  • Adolfo Ricardo Salcedo Jiménez