En este proyecto se ha definido una alternativa a la ordenación urbanística prevista mediante la formulación previa de un estudio de detalle, que ha permitido en esta primera fase concentrar gran parte de la edificabilidad prevista inicialmente en una parcela de 25x25m en la que se desarrolla este edificio, liberando así una nueva plaza para uso y disfrute de los ciudadanos. En una segunda fase se desarrollará un nuevo proyecto residencial que se adosa a la medianera vista de 7 plantas de altura que corresponde a la primera promoción de vivienda pública finalizada en este ámbito por AVRA en el año 2012, al objeto de mejorar la ordenación volumétrica y espacial conforme al planeamiento urbanístico.
Esta solución tipológica de edificio en altura optimiza los espacios de distribución y circulación comunes, mejorando la relación entre superficie construida y útil, más próxima al estándar de vivienda protegida. Siguiendo este esquema concéntrico, las piezas húmedas (cocinas y baños) se disponen a continuación de los núcleos centrales de comunicación (4 ascensores y 2 escaleras de evacuación) y las zonas de estancia y dormitorios sobre el perímetro del edificio, procurando la mejor orientación, la luz natural. Los patios abiertos a la fachada, ejecutada con una solución constructiva de fachada ventilada con aplacado de hormigón polímero, suponen una ruptura en la imagen final del edificio ya que se permite el tendido desde las cocinas de las viviendas, y para el cumplimiento de la ordenanza en la materia se oculta de las vistas desde vía pública mediante un cerramiento de paneles de acero galvanizado perforados atornillados a una subestructura vertical.
La planta tipo del edificio se configura con seis viviendas, de dos y tres dormitorios en proporción (⅔ y ⅓) , siendo la media de superficie útil de 58,90m² las de 2 dormitorios y de 68,52 m² útiles las de tres. El programa total se compone por tanto de 60 viviendas, de las cuales 40 son de dos dormitorios y 20 de tres. En la planta primera se han situado las dos viviendas que cumplen la dotación de viviendas adaptadas a personas con movilidad reducida.
En cuanto a la distribución interior de las viviendas, las de tres dormitorios (tipo 1) se componen de vestíbulo, cocina, salón-comedor pasante, distribuidor, dormitorios y baño, siendo similares en su diseño a las de tipo 3, que presentan dos dormitorios. Las viviendas adaptadas se configuran como las de tipo 3 (3b) con las correspondientes modificaciones dimensionales para las personas de movilidad reducida.
En planta baja se dispone el portal de acceso y los correspondientes recintos de instalaciones. El resto superficie disponible se destina a equipamiento dotacional de carácter privado.
La planta de aparcamiento bajo rasante (36 plazas y dos para PMR) no se vincula a las viviendas, disponiéndose el acceso de vehículos desde la calle Retama, mientras que el acceso peatonal, se realiza desde la nueva plaza pública, y se reservan los correspondientes espacios para circulación de personas e instalaciones.
Respecto a los condicionantes y factores estudiados en el diseño del edificio pueden destacarse:
• el impacto y la exposición del viento
• el impacto visual
• el asoleo
• la utilización de medidas pasivas sostenibles
• el tratamiento de las fachadas poligonales y los vuelos
• la repetición, combinación y preindustrialización modular de los distintos elementos de fachada incluyendo las unidades de carpintería, y la configuración de la fachada ventilada.
• la eficiencia en las instalaciones energéticas y el diseño de la instalación de placas solares para ACS y fotovoltaicas en cubierta
Modalidad Mejor edificación sostenible en obra nueva
Uso
Fecha de inicio de obra 2021-10-01
Fecha del certificado final de obra 2024-06-03
Dirección
C/ Nelson Mandela
11011 - Cádiz
Cádiz (Espanya)
- Luis Miguel Cobo Gutierrez
- Ricardo Méndez Zubiría
- Juan José Acuña Arena
- Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía
- CONSTRUCCIONES PEDRO RUIZ ACOSTA SL
- José Galván Aparicio
- Patricia Isabel Rodríguez García