Premis

GREENH@USE - 140 Viviendas en el 22@

140 viviendas sociales de alquiler, 60 de ellas para gente mayor, situadas en el Distrito de Sant Martí, en Barcelona.

El edificio se inserta en el tejido urbano del Distrito 22@, cubriendo la medianera vecina y siguiendo las alineaciones del Ensanche Cerdá a lo largo de la calle, el chaflán y el pasaje. La profundidad edificable de la parcela y la altura prevista por el planeamiento urbanístico (ocho plantas) requieren un esponjamiento interno mediante patios para iluminar y ventilar los distintos programas habitacionales, que conviven de forma independiente en el edificio. Las viviendas dotacionales de un dormitorio para personas mayores se ubican en las tres últimas plantas, sobre cuatro plantas de alquiler social de dos dormitorios y una planta baja de alojamientos temporales. Esta estratificación del programa permite ampliar los patios en las plantas superiores —donde se sitúan las viviendas más pequeñas— para mejorar la iluminación del conjunto. En el exterior, esta estratificación tipológica se manifiesta en la estructura prefabricada de hormigón que define la fachada, perdiendo sección en las últimas plantas.

La planta se organiza en veinte viviendas por nivel, dispuestas alrededor de una pasarela que funciona como calle elevada y atraviesa una secuencia de cinco patios y rellanos de acceso. Cada rellano reúne cuatro entradas, formalizadas mediante unas cajas de celosía de madera que tamizan la vista y el aire, regulando la privacidad y fomentando la apropiación del espacio. La vivienda articula dos espacios en diagonal —la cocina -comedor, vinculada con la entrada y la sala con la terraza— que se conectan directamente con las habitaciones para evitar pasillos.

En el chaflán se ubican las salas compartidas de las viviendas senior y la escalera abierta que muestra las circulaciones de las plantas inferiores, así como los vestíbulos de acceso en planta baja, entendiendo todos estos espacios como un lugar de interacción social.

En la octava planta se ubica el programa colectivo de las viviendas senior, que incluye lavandería comunitaria, tendederos, solárium, huertos urbanos y espacios polivalentes. Por encima, una gran cubierta de vidrio envuelve los cinco patios, transformándolos en un gran atrio bioclimático, cuyo comportamiento varía según la estación: funciona como captador de calor en invierno y como chimenea solar en verano. Este esponjamiento interno constituye una estrategia medioambiental para reducir la demanda energética de forma pasiva, y actúa a la vez como condensador social.

En la planta baja, un patio inglés ajardinado en contacto con el pasaje permite la iluminación natural y ventilación cruzada del aparcamiento, capaz de adaptarse a nuevos usos en el futuro, y aporta una entrada de aire al atrio, clave en su comportamiento termodinámico. La inercia térmica de la estructura prefabricada de hormigón, la higroscopicidad de la madera y la absorción acústica del revoco de los patios proporcionan confort a este espacio intermedio atemperado.

Guanyador
Premis AVS 2025
Datos

Modalidad Mejor edificación sostenible en obra nueva

Uso

Fecha de inicio de obra 2020-10-05

Fecha del certificado final de obra 2024-02-28

Dirección Carrer Veneçuela 96-106
08019 - Barcelona
Barcelona (Espanya)

Autores
Arquitectura
  • Jaime Pastor
  • José Toral
  • Marta Peris
Promotor
  • IMHAB (Institut Municipal de l'Habitatge i Rehabilitació de Barcelona)
Contractista
  • Calaf Constructora
Otros técnicos
  • Manel Fernández
  • Meri Blanco
  • Jaume Pastor
  • Joan March Raurell
  • Sergi Soler
  • Luca Volpi