Este Proyecto se encuentra enmarcado en el Proyecto europeo LIFE17ENV/ES/000329 LIFE ReNatural NZEB, dentro de la acción B2_“Modelado y diseño de edificios NZEB con baja huella de carbono”.
El proyecto LIFE ReNatural NZEB tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de construcción de NZEB con baja huella de carbono y bajo coste, utilizando criterios de economía verde y circular, e introduciendo tecnologías y materiales de construcción sostenible. Además, persigue:
• La reducción del 80% de demanda de energía durante el período de uso del edificio, comparado con el valor medio de los edificios de España y Portugal.
• La reducción del 20% del peso del edificio, comparado con el estándar actual de construcción.
• La reducción del 60% de la energía embebida y de las emisiones de CO2 en la construcción, utilizando materiales naturales y reciclados.
Las 3 viviendas que se presentan, se construyen como viviendas-demostradores del mencionado Proyecto LIFE. Se trata de 3 Viviendas de Protección Oficial de tipología unifamiliar adosada, situadas en el norte de Ribera del Fresno (Badajoz).
Siguiendo las constantes tipológicas de viviendas de protección oficial en pequeños municipios de Extremadura, se proyectan viviendas unifamiliares adosadas de dos plantas de altura con cubierta inclinada de teja cerámica. Buscando el comportamiento energético más óptimo, la vivienda se distribuye de forma compacta y, con unos 80 m2 útiles, desarrolla un programa de tres dormitorios. En busca de una mayor sostenibilidad y eficiencia energética, las viviendas no solo presentan un diseño compacto, sino que también incluyen otras estrategias de diseño, tales como: inercia térmica, tratamiento de puentes térmicos, ventilación cruzada, grandes huecos al SO, elementos de sombreamiento, energía solar fotovoltaica o sistema de recogida de aguas pluviales para riego.
Por su condición de demostrador, una de las 3 viviendas (VIVIENDA 1) se considera "vivienda base" y se construye con tecnologías y materiales convencionales. Las otras dos viviendas restantes (VIVIENDAS 2 Y 3) se consideran "viviendas experimentales". Cada una de estas viviendas ensaya una solución constructiva diferente, utilizando para ello materiales naturales y reciclados, tales como: bloque de tierra comprimida (BTC), vidrio celular, fibras de madera, corcho negro, kenaf, celulosa reciclada, …
Como solución constructiva empleada en las “viviendas sostenibles” destacamos la bóveda de cañón de doble hoja y sección extremeña, con forma de elipse en proporción f/L=1/5, realizada sin cimbra con piezas de panel de viruta de madera o de vidrio celular en la primera hoja y con rasillas de BTC en la segunda. Con el uso de la bóveda recuperamos un sistema constructivo tradicional en las viviendas extremeñas que presenta una gran riqueza espacial y no requiere de mano de obra o maquinaria especializada. Además, puede realizarse con materiales “nuevos y sostenibles” -tal y como se ha realizado en nuestro proyecto- o con materiales tradicionales (ladrillo).
Para conocer valores de confort interior reales, tras la construcción de las viviendas se han instalado sensores que miden temperatura, humedad y calidad del aire. Igualmente, se tiene previsto habitar las viviendas para poder estudiar los consumos reales de agua y electricidad. Para que su exposición al medio no interfiera en estos estudios, las fachadas medianeras de los extremos (viviendas 1 y 3) se han construidos de forma adiabática, es decir, como si estuvieran en contacto con un local no calefactado.
Modalidad Mejor edificación sostenible en obra nueva
Uso
Fecha de inicio de obra 2022-10-27
Fecha del certificado final de obra 2024-04-30
Dirección
calle Alonso García Bravo
06225 - Ribera del Fresno
Badajoz (Espanya)
- José Timón Tiemblo
- María Isabel Tovar Breña
- URVIPEXSA, S.A.
- UNIÓN CONSTRUCTIVA CONSAP AYP, S.L.
- José Emilio Santillana Lancho
- Fernando Navarro Grueso
- VAULT-ZAFRA, S.L. (Manuel Fortea)
- JUNTA DE EXTREMADURA. CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS TRANSPORTE Y VIVIENDA
- Universidad de Córdoba
- CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE EXTREMADURA
- LABORATORIO NACIONAL DE ENERGÍA Y GEOLOGÍA
- Instituto de Investigação e Desenvolvimento Tecnológico para a Construção, Energia, Ambiente e Sustentabilidade
- Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción
- Miguel Ángel Domínguez Campos
- Manuel Ramos Santos
- Carolina Corcho Pérez
- BREEAM ES
- Agencia Extremeña de la Energía
- Salvador López de Hijés